Paga en línea con PSE Asociación Últimas novedades Escríbenos por WhatsApp
Logo Izquierda Logo Móvil Logo Derecha
+

Política
SARLAFT

Política para el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT Transparencia en nuestras operaciones para mayor tranquilidad de nuestros asociados.

Seguridad financiera

Aspectos Generales:

Nuestra entidad ha asumido y cumplido con los criterios y parámetros contenidos en Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Economía Solidaria y sus circulares Externas asociada a riesgo LA/FT en los cuales se imparten las instrucciones relativas al diseño e implementación de un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y la financiación en la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva – SARLAFT/PADM

Las políticas, controles y procedimientos implementados dentro de un concepto de administración del riesgo, son acciones que buscan la debida diligencia para prevenir la introducción de actividades ilícitas en la entidad.

Los procedimientos y reglas de conducta sobre la aplicación de todos los mecanismos e instrumentos de control del SARLAFT están contemplados en el Manual SARLAFT y son de obligatorio cumplimiento por todos los funcionarios de la entidad.

Dichas acciones incluyen entre otros aspectos:

1. Conocimiento del Cliente:

Nuestra política de conocimiento del cliente busca que todos nuestros asociados, proveedores, beneficiarios finales y cualquier tercero que pretenda tener una relación comercial con FEBIMBO sean identificados adecuadamente y se pueda establecer su perfil financiero y/o perfil de riesgo de acuerdo con el marco normativo vigente.

La información es sometida a procedimientos de verificación para contar con un conocimiento efectivo y eficiente de nuestros asociados y clientes.

Donde se realizarán las debidas diligencias para mantener actualizada su información. Que será conservada por los términos señalados en la ley y está a disposición de las autoridades para efectos de sus investigaciones.

2. Sistema de Monitoreo:

Nuestra Entidad efectúa un constante monitoreo sobre las transacciones que realizan los asociados, donde se busca identificar operaciones inusuales, a partir de señales de alerta y otros elementos de juicio y/o documentos soportes para determinar la existencia de esta.

En desarrollo de las políticas de conocimiento del cliente, cuando el análisis determina que las operaciones son sospechosas se reportan a las autoridades competentes, en la forma establecida por las normas que regulan la materia.

3. Capacitación del Personal:

Nuestra entidad reconoce la importancia de la capacitación y entiende que los empleados son personas fundamentales en la lucha contra el riesgo LA/FT. Todos los colaboradores del fondo, especialmente aquellos que tienen contacto directo con los (asociados y clientes), son capacitados en temas relativos a la prevención y control de LA/FT, así como los integrantes de los órganos de administración y control.

4. Oficial de Cumplimiento:

Para el desarrollo de las funciones establecidas por las normas legales, el Consejo de Administración de la entidad ha designado un Oficial de Cumplimiento, que cuenta con capacidad decisoria frente a la gestión de administración del riesgo de la LA/FT y cuenta con el apoyo de las directivas de la entidad.

5. Órganos de Control:

En desarrollo de las instrucciones que sobre la materia han impartido los entes de control competentes, la Revisoría Fiscal de la entidad tiene instrumentados controles que le permiten detectar incumplimientos de las instrucciones que para la prevención de lavado de activos se consagran en el marco normativo vigente.

6. Partes Interesadas:

Los terceros que tienen relación directa con nosotros (proveedores, convenios, Consejo de Administración, Junta de Vigilancia) son entidades solidas ajustadas a la normatividad aplicable de acuerdo con su objeto social y entes de control, y tienen la responsabilidad de contar con elementos de prevención y administración de riesgo de LAFT, mitigando la ocurrencia de riesgos de LAFT y delitos asociados que le afecten directamente o generen riesgo de contagio de LAFT para la entidad.